Revista Salud y Buena Vida

Main Menu

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto

logo

Revista Salud y Buena Vida

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Destacados
Home›Destacados›El hierro y su estrecho vínculo con la incómoda anemia

El hierro y su estrecho vínculo con la incómoda anemia

By Revista
Octubre 22, 2019
237
0
Share:

“El consumo moderado de carnes rojas y blancas, además de legumbres, permitirá mantener una cantidad adecuada de este mineral en el organismo, alejando la posibilidad de presentar esta patología”.

Se entiende por anemia la baja concentración de hemoglobina en la sangre, siendo la falta de hierro y una alimentación deficiente, poco balanceada, la causa más habitual que genera esta afección.

Presentar anemia es una de las patologías más comunes que una persona puede experimentar durante su vida. En ocasiones simplemente es el reflejo de una conducta poco recomendable en términos de alimentación, que genera como consecuencia la falta de hierro en el organismo, y en otras oportunidades es la alerta de que algo no va bien en el sistema vital.

Prevención

Los niveles de hemoglobina se deben controlar de forma habitual, por lo menos una vez al año, realizando exámenes preventivos que el propio médico de cabecera puede prescribir para tener la seguridad de que todo está bien. Estos chequeos pueden ser completos, incorporando otro tipo de estudios para descartar o detectar a tiempo eventuales alteraciones en el organismo.

Es importante destacar que esta falta de hierro puede conllevar más cansancio de lo normal y flaqueza, por lo que si en algún momento se presenta este síntoma, es importante visitar al médico para realizar los análisis oportunos.

Recomendaciones

Para mantener un buen nivel de hierro, es relevante consumir ciertos alimentos que naturalmente lo aporten al organismo. Por esto, a continuación se entregan recomendaciones que ayudarán a mantener las cantidades adecuadas de este mineral, que es esencial para conservar una buena salud.

  • Consumir durante la semana alguna pieza de pescado, aves y huevos
  • Consumir carne roja por lo menos una vez cada siete días.
  • Potenciar las recetas con legumbres en la dieta, al menos dos veces por semana.
  • Desayunar y tomar a diario alimentos ricos en Vitamina C.
Artículo anterior

Las emociones que rodean a la obesidad

Siguiente artículo

Aprenda a fomentar la lectura en sus ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Revista

Related articles More from author

  • DestacadosOpinión

    Control de peso y el temido “efecto rebote”

    Febrero 17, 2022
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19DestacadosReportajes

    ENTRE 3 MESES Y UN AÑO TOMARÍA LA RECUPERACIÓN DE PERSONAS CONECTADAS A VENTILACIÓN MECÁNICA POR COVID

    Agosto 6, 2020
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19DestacadosOpinión

    Colaciones saludables para un retorno a clases seguro

    Abril 28, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • DestacadosReportajesSalud mental

    Académica de la carrera Terapia Ocupacional UC promueve el cultivo del ocio en el ciclo vital

    Enero 12, 2022
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19Destacados

    Los aminoácidos y su importancia en la alimentación

    Marzo 23, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19DestacadosReportajes

    El esfuerzo de descentralización EN Magallanes: frente al Covid-19

    Noviembre 22, 2020
    By Salud y Buena Vida
Revista Salud & Buena Vida Magallanes
© Revista Salud y Buena Vida