Revista Salud y Buena Vida

Main Menu

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto

logo

Revista Salud y Buena Vida

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto
COVID-19Opinión
Home›COVID-19›¿Juguemos?

¿Juguemos?

By Salud y Buena Vida
Mayo 22, 2020
209
0
Share:

Hoy estar en casa con los niños puede llegar a ser un poco difícil para algunos padres, la necesidad de movimiento es fisiológica, y si bien puede parecer que los más pequeños se adaptaron mejor que los adultos a estar en el hogar, muchas veces quedan expuestos a un exceso de información que no son capaces de procesar.

Es por ello que el “juego” es una tremenda herramienta que nos va a permitir que los niños vivan esta situación desde un entorno afectivo, emocional, seguro y estable. El juego nos enseña en estos momentos a aceptar este escenario, por lo mismo es que debemos sacar el máximo provecho a esta situación, que además nos conecta con nuestros instintos más primarios, con nuestra búsqueda de felicidad y nos une con nuestro niño interior aprendiendo a valorar los instantes más sencillos.

La infancia necesita jugar siempre, pero ahora más que nunca, y no les servirá pasarse el día pegados a una pantalla, o haciendo guías y tareas escolares, lo importante será proteger y cuidar de estos espacios infantiles de poderosa resiliencia, sin olvidar que el juego y el deporte en general nos entregan valores sociales y personales, como el respeto, la convivencia, el trabajo en equipo, la autodisciplina, la expresión, entre muchos otros.

Juegos para hacer ejercicio físico con los niños durante la cuarentena

• Baile: Es un ejercicio que ayuda a ejercitar todas las partes del cuerpo, al mismo tiempo que permite relajar la mente, desconectarse y pasar un rato muy divertido.

• Parque de obstЗculos: Podemos usar cualquier objeto que tengamos en casa: sillas, botellas, cajas, juguetes, etc. Debemos colocarlos de tal forma que permita hacer un recorrido en el que lo niños tengan que saltar, gatear, agacharse, será una actividad muy interesante porque mejorará su condición física, coordinación y psicomotricidad.

•  El escondite: Es un juego de toda la vida que a los niños les encanta, y siempre habrá un rincón donde escondernos y hacer que ellos ocupen su imaginación.

•  El tejo o famoso luche: Con un par de tizas trazamos en el suelo un diagrama de números, y lanzando un tejo el niño podrá saltar y divertirse con este famoso pasatiempo.

•  Juego con las palmas de las manos: Este juego es muy popular y se puede realizar en cualquier lugar. Se trata de juntar las palmas de las manos mientras se canta una canción; las palmas se chocan en diferentes direcciones, hacia arriba, abajo, de lado, etc. Este juego ayuda a potenciar la memoria y la coordinación de los pequeños.

Como ven, posibilidades hay muchas; el juego y la actividad física son vitales para mantener el ánimo, siendo importante que nosotros, los padres, seamos un ejemplo para nuestros pequeños, llevando una vida saludable, sin descuidar la alimentación ni las horas de descanso, para así poder ver esta cuarentena como una oportunidad de pasar tiempo en familia que tan pocas veces se puede tener.

 

DANIELA LUCERO G.
Profesora de Educación Física
Atleta regional
Universidad Andrés Bello

Artículo anterior

“Siempre estamos propensos a que esa ansiedad ...

Siguiente artículo

Los cuidados de la piel en mujeres ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Salud y Buena Vida

Related articles More from author

  • COVID-19DestacadosReportajes

    AISLAMIENTO SOCIAL ES LA PIEDRA DE TOPE CONTRA COVID-19

    Agosto 6, 2020
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19Opinión

    Interacciones Farmacológicas: no solo hay que fijarse en los medicamentos

    Junio 24, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19Entrevistas

    Flores de Bach: remedios de la naturaleza en tiempos de crisis

    Junio 18, 2020
    By Salud y Buena Vida
  • DestacadosOpiniónSalud mental

    Tu no defines mi cuerpo, mis ideas, ni mucho menos mi vida

    Febrero 17, 2022
    By Salud y Buena Vida
  • DestacadosOpinión

    Las legumbres: un alimento altamente nutritivo y sostenible

    Febrero 12, 2022
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19DestacadosOpinión

    Conciencia e inconciencia parental: una reflexión

    Marzo 22, 2021
    By Salud y Buena Vida
Revista Salud & Buena Vida Magallanes
© Revista Salud y Buena Vida