Revista Salud y Buena Vida

Main Menu

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto

logo

Revista Salud y Buena Vida

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Entrevistas
Home›Entrevistas›Síndromes hipertensivos del embarazo: la importancia de cuidar la presión arterial

Síndromes hipertensivos del embarazo: la importancia de cuidar la presión arterial

By Salud y Buena Vida
Agosto 20, 2020
194
0
Share:

Entre un 2% y un 5% de las mujeres embarazadas que llegan al Hospital Clínico, sufren de preeclampsia”.

Cuando hablamos de presión arterial nos referimos a la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando esta fuerza es muy alta, se llama hipertensión.

Si bien existen formas de controlar esta enfermedad, cuando se produce durante el periodo de embarazo, el riesgo para la madre y para el bebé es mucho mayor.

“Todas las cosas que uno hace en la medicina, son un balance entre los riesgos y los beneficios. Entonces, muchas veces ante una condición severa, es mejor interrumpir el embarazo, por el riesgo asociado para la madre y, secundariamente, para la guagua. Sabemos que la mamá es la mejor incubadora para la guagüita, pero si pone en riesgo su vida y la del bebé, hay que interrumpir el embarazo”, explica la ginecóloga del CR Mujer del Hospital Clínico Magallanes, Valentina De Petris Valverde.

Entre los síndromes hipertensivos, se encuentra la preeclampsia o toxemia del embarazo y eclampsia, además de la hipertensión crónica, que puede aparecer antes o durante el embarazo, pero que no tiene que ver con el periodo en sí.

“Hoy en día, como las mujeres son más añosas de lo que eran antes cuando se embarazan, y además tienen ciertas condiciones asociadas, como sobrepeso o sedentarismo, todo eso predispone a que haya mujeres que ya son hipertensas crónicas. Eso se puede pesquisar precozmente también en el embarazo. Una mamá embarazada y con presiones altas desde el comienzo no tiene preeclampsia, es hipertensión crónica. Y esa es una condición que predispone, o sea, la preeclampsia se puede agregar sobre eso”, explica la especialista.

La preeclampsia se produce por causas desconocidas y se desarrolla a partir de la semana número 20 de gestación. Su incidencia es mayor durante el primer embarazo, en embarazadas adolescentes o mayores de 40 años, y en aquellas mujeres cuyas madres o hermanas tuvieron la enfermedad.

“La preeclamsia tiene ciertas características que tienen que ver, no sólo con el alza de presión, sino con particularidades que se detectan en exámenes de laboratorio, principalmente en la orina. Quienes la padecen, eliminan proteínas por la orina, que es lo que le da el sello característico”, añade De Petris.

Eclampsia

La eclampsia es menos común. En Magallanes, afecta a menos del 1% de quienes padecen preeclampsia y acuden a atención en el Hospital Clínico.

Se trata del cuadro más grave de la toxemia del embarazo, que se caracteriza porque la mujer presenta convulsiones, además de agitación intensa, pérdida de conciencia y ausencia de respiración durante breves periodos, junto con posibles dolores músculo-esqueléticos y alteraciones en la retina.

Según indicó la especialista, la eclampsia es prevenible con medicamentos que se utilizan en la práctica clínica habitual.

Prevención

Si bien hay factores que pueden derivar en preeclampsia y que no se pueden modificar, como la genética o la edad, hay otros que es mejor considerar, para poder tomar acciones tempranas que permitan evitar este tipo de enfermedades.

Mantener un peso adecuado durante el embarazo, evitar el estrés, una dieta rica en calcio y en antioxidantes, además de consumir complementos de ácido fólico, son algunos de los cuidados que se pueden tomar, para mantener un proceso sano y evitar sustos durante la etapa gestacional.

Artículo anterior

Niños asintomáticos de COVID-19 pueden ser vectores ...

Siguiente artículo

Hipertensión y diabetes principales causantes de cuadros ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Salud y Buena Vida

Related articles More from author

  • DestacadosEntrevistasReportajes

    INDAP destaca a cuatro campesinos por el esfuerzo, innovación y la entrega de productos frescos durante la pandemia

    Agosto 16, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19DestacadosEntrevistasSalud mental

    “A nivel psicológico se han visto afectados de manera que han referido sintomatología depresiva”

    Octubre 12, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • DestacadosEntrevistas

    “Una inversión en un buen automóvil, como es con Kaufmann, se paga sola, vale la pena”

    Abril 22, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • Entrevistas

    Diabetes Gestacional: Una de las enfermedades más comunes durante el embarazo

    Agosto 23, 2019
    By Salud y Buena Vida
  • Entrevistas

    LOS MOTIVOS MÁS FRECUENTES DE POR QUÉ LOS NIÑOS NO DEJAN DE ORINARSE

    Mayo 25, 2020
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19Entrevistas

    Flores de Bach: remedios de la naturaleza en tiempos de crisis

    Junio 18, 2020
    By Salud y Buena Vida
Revista Salud & Buena Vida Magallanes
© Revista Salud y Buena Vida