Revista Salud y Buena Vida

Main Menu

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto

logo

Revista Salud y Buena Vida

  • Portada
  • COVID-19
  • Reportajes
  • Ediciones online
  • Columna de opinión
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Reportajes
Home›Reportajes›SEGUNDO CONGRESO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES DIGESTIVAS

SEGUNDO CONGRESO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES DIGESTIVAS

By Salud y Buena Vida
Octubre 29, 2021
67
0
Share:

Sábado 6, 13 y 20 de noviembre

Organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 agrupaciones, fundaciones y asociaciones de pacientes, el evento virtual de acceso liberado está dirigido a pacientes con distintas patologías gastrointestinales. Cada sábado, en horario AM, se analizarán en bloques temas como: enfermedades inflamatorias intestinales, como Colon Irritable, Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn; cáncer digestivo; enfermedades hepáticas; enfermedad celíaca, intolerancia y alergias alimentarias; enfermedades del páncreas y neurogastroenterología”.

La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones de pacientes, desarrollarán durante tres sábados consecutivos a partir del 6 de noviembre, el segundo Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, centrado en la orientación clínica y un espacio de encuentro de personas que conviven con cáncer gastrointestinal y otras patologías como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias del intestino, hepatitis, trasplante intestinal, intolerancia al gluten, enfermedad celíaca, entre otras.

Con el propósito de formar comunidad y así aprender entre todos, corporaciones, fundaciones, pacientes y profesionales de la salud, darán vida a la segunda versión de este Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas 2021, el que actualizará a pacientes y profesionales de la salud de Chile y Latinoamérica acerca de diversas patologías gastrointestinales.

El Dr. Robinson González, presidente de la SChGE, destacó: “Este encuentro es parte de nuestro compromiso con las agrupaciones de pacientes, corporaciones y fundaciones dedicadas a ayudar a los enfermos. Nos alegra poder contribuir para robustecer este ciclo de jornadas educativas y así orientar a nuestros pacientes a lo largo de todo el país, así como a la red de funcionarios de la salud”. La versión 2020 de este congreso centrado en pacientes registró 3000 visitas.

La jornada del 6 de noviembre tendrá dos bloques, el primero dedicado a las enfermedades inflamatorias intestinales, como Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn; y un segundo bloque sobre cáncer digestivo. La jornada del 13 de noviembre, comenzará con un bloque sobre enfermedades hepáticas, y el siguiente sobre Enfermedad celíaca, intolerancia y alergias alimentarias. Finalmente, el sábado 20 de noviembre, inicia con un bloque sobre Enfermedades del Páncreas, y finaliza con un bloque de neurogastroenterología, abordando temas como reflujo y colon irritable, entre otros. Cada jornada inicia a las 9:00 y finaliza a las 12.55 horas. Conectarse a: https://www.facebook.com/schgastro

La actividad cuenta con el apoyo de Fundación Carlos Quintana Crohn Colitis Ulcerosa crohncolitisulcerosa.cl, Fundación Vi-Da (para apoyar a personas con cáncer gástrico) vi-da.cl, Fundación Pacientes Hepatitis Fupahep fupahep.cl, Fundación Cambiemos la historia (concientización social sobre la donación de órganos) cambiemoslahistoria.cl, Fundación de Intolerancia al gluten – Convivir fundacionconvivir.cl, Corporación de apoyo al celíaco – COACEL coacel.cl, y Fundación GIST Chile y Cánceres Gastrointestinales gist.cl. Asimismo, el congreso cuenta con el apoyo de  ++Zepeda (Empresas B) zepeda.cl.

Tags++ZepedaBuena VidaCOACELCrohnDietasDr. Robinson GonzálezEjercicios FísicosFundación Carlos QuintanaFundación ConvivirFundación de Intolerancia al glutenFundación GIST Chile y Cánceres GastrointestinalesFundación Pacientes Hepatitis FupahepFundación Vi-DaMagallanesMagallanes SanoPatagoniaPeriodismoPrevenciónRevista MagallánicaSalud UCSalud y BienestarSChGESentirse Sano
Artículo anterior

Finaliza ciclo de reportajes “Recomendaciones para la ...

Siguiente artículo

ACADÉMICA UC SEÑALA QUE EN PROMEDIO ESTAMOS ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Salud y Buena Vida

Related articles More from author

  • Opinión

    Rosácea: Cuidados y prevención de los brotes

    Marzo 4, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • DestacadosEntrevistas

    “Una inversión en un buen automóvil, como es con Kaufmann, se paga sola, vale la pena”

    Abril 22, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • Reportajes

    PROYECTO FONIS DE FONOAUDIOLOGÍA UC INVESTIGA AFASIA EN PACIENTES CON ACV

    Octubre 29, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • COVID-19DestacadosOpiniónReportajesSalud mental

    “La pérdida de la salud mental en general se mide de acuerdo al deterioro funcional”

    Septiembre 6, 2021
    By Salud y Buena Vida
  • DestacadosReportajes

    Día mundial contra el cáncer: salud digestiva en jaque

    Febrero 4, 2022
    By Salud y Buena Vida
  • Opinión

    La actividad física, una inversión en salud

    Abril 20, 2020
    By Salud y Buena Vida
Revista Salud & Buena Vida Magallanes
© Revista Salud y Buena Vida